• ARCA
  • Posts
  • Por qué Nike tiene dificultades

Por qué Nike tiene dificultades

¿Una estrategia brillante o un error costoso?

En una madrugada fría de enero de 2020, John Donahoe llegó a Nike con la convicción de revolucionar su esencia. Su experiencia en PayPal y eBay contrastaba con la vasta tradición deportiva que le recibía.

Bajo su mando, la marca inició una reconfiguración total: marketing, ventas y desarrollo se fundieron en una sola columna vertebral orientada en datos. Algunos temieron que tanta transformación dejara atrás el espíritu atlético que definía a Nike.

Con la asesoría de McKinsey, se introdujeron recortes de costos y métricas de eficiencia. Sin embargo, ese afán numérico amenazaba con sofocar la innovación que impulsó a la marca desde los días de Phil Knight, su fundador.

La apuesta DTC (directo al consumidor) rompió lazos con minoristas, buscando márgenes mayores y control absoluto de la marca. Esta decisión rompió lazos con colaboradores históricos y generó dudas.

Al mismo tiempo, la marca dejó atrás la división por deportes, optando por agrupar sus productos en hombre, mujer y niños. Querían simplificar la experiencia y acercarse a la moda, pero debilitaban su ADN deportivo.

La pandemia fue un extraño aliado. Con el mundo encerrado, las ventas online se dispararon y el plan digital pareció un golpe maestro. En 2021, el 39% de los ingresos venía de la venta directa, marcando un récord.

Pero cuando las calles volvieron a llenarse, Nike enfrentó sobreinventario y márgenes en caída. Sus campañas carecían de la chispa que inspiraba superación. Competidores como Hoka y On Running capturaron a corredores deseosos de rendimiento y novedad.

El golpe más doloroso fue la pérdida de identidad. Con tanto foco en datos, Nike dejó de forjar campañas que evocaban grandeza. Muchos se preguntaban si ese corazón deportivo, que impulsó a atletas legendarios, se desvanecía para siempre.

En 2024, con las acciones desplomándose, la junta llamó a Elliott Hill, veterano de décadas en Nike. Reintrodujo categorías deportivas, reabrió alianzas con minoristas y reavivó el rendimiento, intentando encender la llama que antes definía a la compañía.

Hoy, Nike busca reconciliar su impulso digital con la pasión que le dio fama. El futuro dirá si su estrategia le ayuda a recuperar su corona deportiva o si la marca termina devorada por el exceso de uso de datos.

En un reciente artículo, exploramos cómo Bette Nesmith Graham transformó la oficina moderna con su invento, Liquid Paper. De una solución casera a un producto esencial en los trabajos y escuelas de todo el mundo. Descubre más aquí.