Radar

El negocio está en los datos; Airbnb vs Vrbo; el gigante latino; Rolls-Royce revive con fuerza; Stripe crece sin salir a bolsa

Ya estamos a mitad de semana, así que respira profundo, desconéctate un minuto y acompáñame a descubrir juntos qué está pasando en el mundo de los negocios.

El negocio está en los datos

Michael Bloomberg, actualmente la séptima persona más rica del mundo, según Forbes, construyó su fortuna al cambiar el acceso a la información financiera.

En 1981, tras ser despedido de Salomon Brothers, utilizó su indemnización para fundar Bloomberg L.P., con el objetivo de democratizar el acceso a datos de mercado en el sector empresarial. ​

Un año después, en 1982, Merrill Lynch invirtió $30 millones de dólares en la empresa a cambio de una participación del 30%. Durante la década de 1990, Bloomberg L.P. experimentó un crecimiento significativo, lo que permitió a Bloomberg recomprar una parte de las acciones por $200 millones, consolidando así su control sobre la compañía. ​

El modelo de negocio de Bloomberg L.P. se basa en ofrecer acceso a información financiera en tiempo real a través de su producto estrella, el Bloomberg Terminal. Este servicio se ofrece mediante licencias anuales que, según diversos informes, tienen un costo aproximado de $25,000 dólares por usuario. ​

Además de su plataforma de datos, Bloomberg L.P. expandió su presencia en los medios de comunicación al adquirir en 1990 la revista BusinessWeek, posteriormente renombrada como Bloomberg Businessweek, fortaleciendo así su capacidad para proporcionar análisis y noticias financieras de calidad.​

Actualmente, se estima que la empresa cuenta con alrededor de 325,000 usuarios que pagan por el acceso.

Airbnb vs Vrbo

¿Es buena idea burlarte de tu mayor competencia en público? Vrbo cree que sí. La plataforma de rentas vacacionales colocó un cartel publicitario justo frente a las oficinas de Airbnb en San Francisco.

El anuncio llamó tanto la atención que el propio CEO de Airbnb, Brian Chesky, lo compartió en redes sociales con un emoji riéndose. Pero en un comunicado, respondió con un golpe directo: “Vrbo gastó millones en anuncios tan confusos como desesperados”.

¿La pelea tiene sentido? Sí. Airbnb tiene el 44 % del mercado, mientras que Vrbo solo tiene el 9 %.

Este tipo de publicidad comparativa no es nueva. Otras marcas como Samsung, Jaguar o Popeyes ya han usado esta estrategia para hacer ruido. Pero, según los expertos en marketing, la clave no está solo en burlarse, sino en ofrecer algo realmente mejor.

El gigante latino

La plataforma de e-commerce Mercado Libre acumula un alza del 29% en sus acciones este año, con un múltiplo de 45x, superando incluso a Amazon (32x). Sus márgenes mejoran desde hace seis años y aún tiene un mercado colosal por conquistar en América Latina.

En marzo de 2025, MercadoLibre anunció una inversión de $3,400 millones de dólares en México, enfocada en mejorar su tecnología y servicios financieros. Este monto representa un aumento del 38% respecto a la inversión del año anterior

Rolls-Royce revive con fuerza

Cuando Tufan Erginbilgic tomó las riendas de Rolls-Royce en 2023, la empresa parecía estar al borde del colapso. Con 42,000 empleados, aplicó una estrategia centrada en simplificar estructuras, fijar metas claras y acelerar decisiones.

Despidió a 2,500 mandos intermedios, impulsó talleres con 500 empleados y estableció 17 objetivos, desde optimizar motores hasta mejorar tiempos de respuesta.

El resultado fue sorprendente. Rolls-Royce superó sus metas de ganancias dos años antes de lo previsto, aumentó su valor bursátil en más de $88,000 millones de dólares y sus acciones subieron un 500 %.

Stripe crece sin salir a bolsa

Stripe, la reconocida plataforma de procesamiento de pagos, experimentó un crecimiento en 2024. Sus ingresos aumentaron un 28 %, alcanzando los $5,100 millones de dólares, y logró duplicar su flujo de efectivo hasta $2,200 millones.

A pesar de su potencial, Stripe ha optado por mantenerse privada, sin planes inmediatos de cotizar en Bolsa. Sin embargo, si lo hiciera, sería una de las empresas tecnológicas más rentables del S&P 500, al nivel de Palantir y Airbnb, y solo por debajo de Nvidia, según analistas.

En 2024, Stripe procesó $1.4 mil millones de dólares en volumen de pagos, un aumento del 38 % frente al año anterior, equivalente al 1.3 % del PIB global.