- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
El boom de la cerveza sin alcohol; el impacto del nuevo modelo de Netflix; Taco Bell aumenta ingresos por sucursal; el imperio Mars sigue expandiéndose; Google y la batalla por su dominio digital; puertos de Panamá


¡Al fin es viernes! Respira profundo, prepárate tu bebida favorita y cerremos juntos la semana con lo más interesante del mundo de los negocios.
El boom de la cerveza sin alcohol
Athletic Brewing Company ha emergido como líder en el mercado de cervezas sin alcohol en Estados Unidos. Fundada en 2017 por Bill Shufelt y John Walker, la empresa ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando una valoración de $800 millones en 2024.
Athletic Brewing posee aproximadamente el 20% del mercado de cervezas sin alcohol en Estados Unidos, superando a competidores como Heineken 0.0 y Budweiser Zero.
La compañía se hizo conocida por regalar cervezas en eventos deportivos como el Ironman, lo que llevó a que una representante de Whole Foods probara su producto e incluyera la marca en sus tiendas. Hoy en día, es una de las cervezas más vendidas en la cadena, superando incluso a algunas opciones con alcohol.

El impacto del nuevo modelo de Netflix
Después de que Netflix implementara restricciones al uso compartido de contraseñas en 2023, la plataforma experimentó un aumento significativo en suscripciones. Durante las dos semanas posteriores a la medida, los suscriptores llegaron a ser más de 280 millones.
Aunque las suscripciones aumentaron en un 11% en la segunda mitad de 2024, el tiempo de visualización diaria cayó 6%. Esto podría significar que muchos nuevos suscriptores solo dejaron de compartir cuentas y ahora pagan, lo que significa más ingresos, pero no más audiencia.

Tras la implementación de su plan con publicidad y la restricción de contraseñas, las acciones de Netflix aumentaron aproximadamente un 90% en 2024.
Taco Bell aumenta ingresos por sucursal
Entre 2019 y 2024, los ingresos promedio por sucursal de Taco Bell en Estados Unidos aumentaron de $1.6 millones a $2.2 millones, reflejando su creciente posicionamiento en el mercado. En 2024, la cadena operaba 8,757 restaurantes en 32 países.
Este crecimiento se atribuye a la innovación en el menú y al auge de los pedidos digitales, que representaron $6,000 millones en ventas en 2024, un incremento del 32% respecto al año anterior.
Para 2030, Taco Bell tiene como objetivo aumentar las ventas promedio por unidad a más de $3 millones y expandir su presencia en Estados Unidos a 10,000 restaurantes.
Encuesta¿Cuál de estas empresas crees que ha tenido la estrategia de crecimiento más inesperada? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
El imperio Mars sigue expandiéndose
En 2024, Mars Incorporated registró ventas de $54,600 millones, un aumento del 4.6%. La familia Mars recibió $1,500 millones en dividendos, más del triple que en 2022 y 2023, representando el 27% de las ganancias.
La empresa lleva más de 20 años con CEOs externos, pero la familia Mars sigue controlando la mayoría de las acciones, con seis miembros en el consejo. Los dividendos mantienen la estabilidad, evitando que su poder accionario desestabilice la empresa.
Aunque Mars es famosa por M&M's y Snickers, su mayor negocio es alimentos para mascotas, que representa el 59% de sus ingresos. Y en 2024, Mars adquirió Kellanova, sucesora de Kellogg’s, por $35,900 millones, sumando marcas como Pringles y Cheez-It a su portafolio.
Google y la batalla por su dominio digital
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha propuesto que Google venda su navegador Chrome como parte de las medidas para reducir su monopolio en el mercado de búsquedas en línea.
Esta propuesta surge tras la decisión del juez Amit Mehta en agosto de 2024, que declaró ilegal la posición dominante de Google debido a acuerdos exclusivos, especialmente con Apple, que limitaban la competencia.
Google ha argumentado que la venta de Chrome podría comprometer la seguridad nacional y afectar negativamente sus inversiones en inteligencia artificial (IA).
El DOJ también ha propuesto que Google venda su sistema operativo móvil Android si las medidas iniciales no logran restaurar la competencia en el mercado de búsquedas en línea.
Puertos de Panamá
El movimiento de BlackRock de tomar posición en los puertos de Panamá, responde a la creciente preocupación de Washington por la influencia china en la región, pese a que Panamá insiste en que estos puertos no representan una amenaza.
Además, BlackRock y sus socios suman ya 43 puertos en 23 países, consolidando el mayor negocio de infraestructura en su historia.
