- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
El negocio que nadie vio venir; Japón ajusta sus leyes laborales; el Vaticano y su poder financiero; la fórmula Ferrari; la batalla de los gigantes financieros; Nike y Kim Kardashian


El negocio que nadie vio venir
La historia de Dude Wipes comenzó en 2014, cuando un grupo de amigos invirtió $10,000 para lanzar toallitas húmedas dirigidas a hombres. Un año después, en 2015, consiguieron una inversión de $300,000 de Mark Cuban en “Shark Tank”, lo que impulsó su crecimiento.
Con una estrategia de marketing basada en humor irreverente, la marca fue ganando popularidad. Su gran auge llegó en 2020, cuando la escasez de papel higiénico por la pandemia disparó sus ventas a $40 millones, más del doble de los $15.5 millones de 2019.

Hoy, Dude Wipes factura $200 millones al año, consolidándose como una de las marcas líderes en su categoría.
Japón ajusta sus leyes laborales
La jornada laboral extrema no es nueva, pero Japón lleva años lidiando con el karoshi (muerte por exceso de trabajo). Empleados que superan las 65 horas semanales se enfrentan a riesgos graves.
Según la OIT, exceder las 48 horas a la semana es dañino, aunque países como India (56 h), Bután (53,3 h) y Bangladesh (50,4 h) también rompen este límite. Ahora, el gobierno japonés prohíbe trabajar 14 días seguidos y está impulsando una semana laboral de cuatro días.
Detrás de esta decisión está el declive poblacional: solo en 2024, nacieron 720,988 bebés y murieron 1.61 millones de personas, un golpe demoledor para la economía.
El Vaticano y su poder financiero
La Ciudad del Vaticano, con apenas 900 habitantes, es el Estado más pequeño del mundo, pero maneja cifras millonarias.
Sin PIB formal ni impuestos directos, logró exportar casi $43.1 millones de dólares en 2018, mientras sus importaciones apenas rondaron los 2 millones. ¿Cómo lo logra? Turismo, la venta de sellos que atraen coleccionistas de todo el planeta y un banco con historia propia.
El Vaticano emplea a cerca de 2,000 personas, lo que implica que más del doble de su población trabaja en diversas funciones dentro del estado.
La fórmula Ferrari
Ferrari juega con la escasez, fabricando menos autos de los que el mercado demanda. Así, se ha convertido en la marca automovilística más valiosa de Europa, con un valor de $90,000 millones de dólares.
En 2024, Ferrari entregó 13,752 vehículos, una cifra significativamente menor en comparación con los 9 millones vendidos por Volkswagen en el mismo período. A pesar de esta diferencia en volumen, la capitalización bursátil de Ferrari supera en $40,000 millones a la de Volkswagen.
En 2023, Ferrari alcanzó un margen operativo del 27%, superando a Porsche (18%), BMW (11.9%), Stellantis (11.8%) y KIA (11.6%).
La batalla de los gigantes financieros
BlackRock, con $11.6 billones en patrimonio, ha entrado en el terreno de los activos privados, históricamente dominado por Blackstone.
Su compra de dos puertos en el Canal de Panamá encendió alarmas, pues Blackstone exploraba una inversión similar. En respuesta, Blackstone está impulsando la venta de productos a inversores minoristas, área que BlackRock consideraba suya.
En 2023, BlackRock reportó ingresos de $17.85 mil millones, con una ganancia neta de $5.5 mil millones. Mientras tanto, Blackstone, generó $7.6 mil millones en ingresos, con una ganancia neta de $1.39 mil millones en el mismo período.
Nike y Kim Kardashian
La colaboración entre Nike y SKIMS (compañía de Kim Kardashian) ya es una realidad: tras anunciarse en 2023, la nueva marca NikeSkims debutará en primavera de 2025. El acuerdo disparó las acciones de Nike en un 6,2%, añadiendo unos 6,700 millones de dólares a su valor en Wall Street.
Esta es la primera vez que Nike se asocia con otra empresa para lanzar una marca completa.

En 2023, SKIMS alcanzó una valoración de $4,000 millones tras una exitosa ronda de financiación de Serie C que recaudó $270 millones y generó ventas netas cercanas a $750 millones.
