Radar

Trump impone aranceles; la historia más rentable de Wall Street; ser influencer aún no paga las cuentas; visitas cortas elevan márgenes; influencers laborales; Dollarama pisa fuerte en la región

Viernes. Mereces claridad, no ruido.
Trump agitó el mundo con nuevas amenazas de aranceles. Ya lo viste en todos lados.

En Arca te lo resumimos con cabeza fría.

Trump impone aranceles

Trump impuso aranceles del 10% a casi todo el mundo, con excepciones mínimas (México y Canadá), y sanciones extra a 60 países, incluyendo un 34% a China, 46% a Vietnam y 20% a la UE. ¿El argumento? Que han sido "injustos" con EUA.

Con esto, EUA recaudaría unos $700,000 millones de dólares. Pero el golpe fue global: en minutos, el S&P 500 perdió $2.5 billones de dólares. Una caída monumental, equivalente al PIB anual de países como Francia o el Reino Unido.

¿Y el oro? Subió a máximo histórico: cuando todo tiembla, los inversionistas corren a lo más seguro.

Estos aranceles afectarán a todos, del trabajador común a las grandes empresas. Si quieres entender cómo funcionan, en Arca preparamos un artículo bastante completo que lo explica todo.

La historia más rentable de Wall Street

​La historia de Berkshire Hathaway es emblemática en el mundo financiero. Originalmente, era una empresa textil que fue transformada por Warren Buffett y Charlie Munger en un conglomerado, donde utilizaban las utilidades para adquirir acciones y otros activos, que multiplicaron su valor a lo largo del tiempo.

En 1965, cuando Buffett tomó el control, las acciones de la compañía se cotizaban en aproximadamente $19 USD. Hoy, las acciones clase A de Berkshire Hathaway han alcanzado un precio superior a $800,000 dólares, reflejando un crecimiento acumulado de más del 4,228,036%.

Inspirado por ese modelo, Bill Ackman, inversionista reconocido por sus apuestas activistas a través de su fondo Pershing Square —con inversiones destacadas en empresas como Chipotle, Hilton y Universal Music Group—, busca replicar la estrategia de Warren Buffett.

Ahora, su objetivo es transformar Howard Hughes Holdings, una desarrolladora especializada en proyectos residenciales a gran escala, cuyo valor en bolsa ronda los $70 dólares por acción. Con su historial, ¿será posible que Ackman repita un éxito como el de Berkshire Hathaway?

Ser influencer aún no paga las cuentas

El fenómeno de los influencers continúa, con aproximadamente 50 millones de personas en el mundo generando ingresos a través de publicaciones y videos en plataformas digitales.

Sin embargo, la realidad financiera es diferente. Un informe de NeoReach indica que en 2023, el 48% de los creadores en EUA ganaron $15,000 dólares o menos al año, mientras que solo el 13% superó los $100,000 anuales.

Según Business Insider, solo el 4% de los creadores en todo el mundo logra vivir exclusivamente de lo que gana en plataformas digitales, la gran mayoría aún depende de ingresos adicionales o empleos paralelos para sostenerse

Visitas cortas elevan márgenes

Después de 30 años estancados, los restaurantes de comida rápida en EUA son hoy 15% más productivos. La razón: los clientes pasan menos tiempo en el local.

Desde la pandemia, los clientes han adoptado hábitos que reducen significativamente el tiempo dentro del local. En Taco Bell, por ejemplo, el porcentaje de visitas de menos de 10 minutos subió de 58.4% a 62.9%.

Al pasar menos tiempo en el restaurante, los consumidores ya no usan los baños, ni piden más bebida o condimentos, lo que se traduce en menos limpieza, menos desperdicio y mayores márgenes de ganancia para las cadenas.

Influencers laborales

​LinkedIn se ha convertido en un espacio para los influencers que comparten trayectorias laborales y ofrecen consejos profesionales, monetizando su audiencia mediante colaboraciones con marcas y la venta de cursos.

La plataforma, aunque no es tradicionalmente conocida como un semillero de estrellas de las redes sociales, ofrece una ventaja significativa: menor competencia y mayor facilidad para destacar.

Algunos creadores en LinkedIn han logrado grandes ingresos. Por ejemplo, April Little, al discutir temas como despidos y servicios de reclutamiento, atrajo a más de 260,000 seguidores y generó $150,000 dólares en dos años.

Dollarama pisa fuerte en la región

​Las tiendas de descuento, conocidas como "dollar stores", continúan ganando presencia en América Latina. Dollarama, la cadena canadiense líder en este segmento, ha incrementado su participación en Dollarcity (cadena de tiendas) al 60.1%.

Dollarcity opera actualmente 547 tiendas en Colombia, Guatemala, El Salvador y Perú.

Además, Dollarama y Dollarcity han acordado expandir su asociación para incluir a México, con planes de abrir la primera tienda en el país en 2026. En esta nueva empresa, Dollarama tendrá una participación del 80.05%, mientras que los fundadores de Dollarcity mantendrán el 19.95% restante.