Radar

Autónomos o empleados; el éxito de Carl’s Jr. en México; las empresas de videojuegos más rentables; epicentro del marketing digital en LATAM; la nueva apuesta de Walmart; Walmex

Autónomos o empleados

La empresa española Globo, similar a Uber Eats, se enfrenta a nuevas demandas en tribunales por el estatus laboral de sus repartidores. Inicialmente, exigía que se registraran como autónomos para evitar prestaciones, pese a que dependían totalmente de la plataforma.

Tras recibir multas, Globo cambió su modelo: dio libertad de horarios y la posibilidad de comprar sus propios recursos (incluida la mochila de reparto), con lo que buscaba legitimar su autonomía. Sin embargo, ahora los tribunales insisten en reclasificarlos como empleados, reclamando más beneficios para ellos.

Cumplir con esta normativa le ha costado a Globo cerca de 105 millones de dólares, afectando su recién alcanzada rentabilidad.

El éxito de Carl’s Jr. en México

Carl's Jr. ha consolidado su presencia en México, operando más de 400 restaurantes en el país. Esta cifra representa aproximadamente el 40% de sus más de 1,000 ubicaciones en Estados Unidos.

La cadena vende más de 200,000 hamburguesas diariamente en México, lo que destaca su popularidad y éxito en el mercado mexicano. Hoy, aporta 58% de las ventas internacionales, superando a cualquier otro país fuera de Estados Unidos.

Con esto, México es el segundo mercado más importante para Carl's Jr; solo por detrás de Estados Unidos.

Las empresas de videojuegos más rentables

Epicentro del marketing digital en LATAM

México se ha consolidado como el líder en marketing digital en Latinoamérica, impulsado por un entorno cada vez más conectado y con mayor adopción.

En 2022, el comercio electrónico en México creció un 23%, posicionando al país entre los cinco con mayor crecimiento a nivel mundial en este sector. Y en la actualidad el 45% de las empresas medianas y grandes utilizan modelos en línea para expandirse.

Se proyecta que el mercado de digital en México alcanzará los $88.33 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.18% entre 2025 y 2030.

Resultados de la encuesta

La nueva apuesta de Walmart

Walmart adquirió por $34 millones el Monroeville Mall, un centro comercial cerca de Pittsburgh.

En un entorno donde el comercio electrónico gana terreno y muchos malls se transforman en viviendas, centros de distribución o entretenimiento, Walmart apuesta por reinventar el lugar, adaptándose a la creciente tendencia de revitalizar espacios comerciales tradicionales.

Walmart no solo adquirió el Monroeville Mall por $34 millones, sino que también destinó $500 millones en 2023 para modernizar 117 tiendas en EUA y planea remodelar 650 más en cinco años.

Walmex

Walmart México y Centroamérica (Walmex) cerró 2023 con ingresos de aproximadamente $56.3 mil millones de dólares, un aumento del 8.2% respecto al año anterior.

Además, su e-commerce creció 19.5%, y las marcas propias representaron 15.5% de sus ventas totales. A nivel global, Walmart ha mantenido un fuerte ritmo de crecimiento. Sus acciones subieron 72% en 2024 y otro 16% en 2025.

En 2024, Walmart incrementó su dividendo anual en un 13%, elevándolo a $3.76 dólares por acción, lo que representa un aumento significativo respecto al dividendo anterior de $3.33 dólares por acción.