Radar

Cómo ganan dinero los buscadores de vuelos; menos rotación de personal; el poder de Amazon en cifras; unidos contra Netflix; la logística estanca a Starbucks; ViX supera a Netflix

Buenos días, es martes: un café, unos minutos y tu dosis diaria de ideas frescas que impulsan negocios.

Cómo ganan dinero los buscadores de vuelos

Las plataformas como Skyscanner operan como motores de búsqueda de viajes, permitiendo a los usuarios comparar precios de vuelos, hoteles y alquileres de coches de diversas aerolíneas y agencias de viajes.

Su modelo de negocio se basa en comisiones por referencia y acuerdos de costo por clic. De igual forma, compran grandes bloques de asientos a tarifas reducidas, lo que les permite ofrecer boletos más baratos que las propias aerolíneas.

Se estima que las agencias de viajes venden cerca de 830,000 boletos de avión por día, representando el 48% de las ventas totales y un gasto agregado de más de $97 mil millones de dólares.

Menos rotación de personal

​Según estudios, implementar políticas de permisos de maternidad, paternidad y opciones de trabajo remoto, fortalece la lealtad de los empleados y atrae talento de alta calidad.

Estas políticas inclusivas no solo benefician a los empleados, sino que también mejoran la reputación de la empresa y su capacidad para atraer y retener talento en un entorno laboral exigente.​

El 95% de las empresas informan que el trabajo remoto tiene un alto impacto en la retención de empleados, y el 46% señala que ha reducido la rotación de personal.

El poder de Amazon en cifras

Según un informe reciente de PYMNTS, Amazon capturó el 30% de las ventas totales en el sector de electrónicos y electrodomésticos durante el último trimestre de 2024.

Además, su participación en el mercado de ropa y accesorios alcanzó el 16.2% en 2024, mientras que Walmart vio disminuir su cuota del 8.6% en 2020 al 6.4% en 2024.

En el cuarto trimestre de 2023, Amazon representó el 4.4% del gasto total de los consumidores en EUA, mientras que Walmart alcanzó el 3%. Esto destaca el dominio de Amazon en el comercio electrónico.

Resultados de la encuesta

Unidos contra Netflix

Plataformas como Disney+, Hulu y Max están ganando terreno frente a Netflix con paquetes combinados. En 2024 en EUA lanzaron por $16.99 dólares al mes, un combo que logró una retención del 80% en su primer trimestre, superando el 74% de Netflix.

El paquete ofrece a los usuarios un ahorro del 43% frente a contratar los tres servicios por separado. Muchos decidieron hacer el cambio tras estar suscritos solo a uno o dos, lo que representa un golpe directo para Netflix.

El paquete atrajo 2.2 millones de suscripciones pagadas en sus primeros seis meses, consolidando los combos como una estrategia clave en la guerra del streaming.

La logística estanca a Starbucks

Starbucks arrastra problemas logísticos que, según Brittain Ladd, exejecutivo de Amazon, son tan obsoletos como una máquina de fax. Y todos coinciden en que los anteriores CEO, ignoraron durante años las advertencias sobre fallas en la cadena de suministro, dejando tiendas desabastecidas y clientes frustrados.

Pero con la llegada de Brian Niccol como nuevo CEO en 2025, la historia podría cambiar. Ya que está evaluando inversiones en inteligencia artificial y considera contactar a expertos para modernizar los sistemas logísticos de la empresa.

Según la Asociación Nacional del Café, el consumo de café en EUA ha alcanzado su nivel más alto en 20 años: el 67 % de los adultos lo consume a diario. Ante esta creciente demanda, los problemas en la cadena de suministro podrían limitar la capacidad de Starbucks para responder eficazmente al mercado.

ViX supera a Netflix

ViX, la plataforma de streaming de TelevisaUnivision, ha experimentado un crecimiento notable en el mercado mexicano. En 2024, ViX alcanzó su mayor cuota de demanda en México, superando a plataformas como Paramount+, Pluto TV y Apple TV+.

Además, ha ampliado su alcance, logrando un ascenso impresionante en el mercado mexicano, escalando de 1.8% a 7.5% de participación.

ViX se ha convertido en el servicio de streaming #1 en México, superando a Netflix, con 50 millones de usuarios activos mensuales con contenido centrado en las preferencias del público local.