- ARCA
- Posts
- Radar
Radar
Porsche en crisis; pago anticipado; Meta busca presencia física; autos de lujo hechos a medida; las finanzas de América Móvil; The Cheesecake Factory supera expectativas


Porsche en crisis
Porsche enfrenta una serie de desafíos, incluida una caída significativa en ventas en China, fricciones internas en la dirección y una adaptación tardía a la electrificación.
Estos problemas llevaron a la empresa a anunciar el recorte de 1,900 trabajos en Alemania para 2029. Además, en 2024, las entregas globales de Porsche cayeron un 3%, con un desplome del 28% en el mercado chino.
En los primeros nueve meses de 2024, el beneficio operativo de Porsche disminuyó un 26.7%, situándose en $4,374 millones de dólares.
Pago anticipado
Aldi (cadena de supermercados) ha implementado una experiencia de compra única en su tienda sin cajas en Greenwich, Londres. Antes de ingresar, los clientes deben autorizar un pago anticipado de $12.50 dólares, que luego se descuenta del total de su compra.
Si no adquieren nada, el dinero es reembolsado, aunque el proceso puede tardar varios días. Este sistema busca reducir robos y agilizar las compras, inspirándose en la tecnología “Just Walk Out” de Amazon.
La introducción de este cobro previo ha generado opiniones divididas entre los clientes. Algunos valoran la rapidez en la experiencia de compra, mientras que otros muestran preocupación por el cargo anticipado y posibles retrasos en los reembolsos.

Meta busca presencia física
Meta podría seguir el ejemplo de Apple y lanzar tiendas propias para impulsar sus dispositivos. La empresa está contratando ejecutivos con experiencia en retail, reforzando la venta directa de sus anteojos y equipos de realidad virtual.
Más del 88% de las ventas al por menor se realizan en tiendas físicas, lo que resalta la relevancia de combinar estrategias online y offline.
Amancio Ortega, fundador de ZARA

Amancio Ortega nació en 1936 en Busdongo de Arbas, España, comenzó a trabajar desde temprana edad como repartidor en una tienda de ropa y poco a poco aprendió sobre el negocio textil.
En 1963, junto a su primera esposa, Rosalía Mera, fundó Goa, un pequeño taller donde fabricaban batas. Durante años vendieron su ropa a otras tiendas, con el tiempo Ortega se dio cuenta de que la moda cambiaba rápido y que su empresa podía ofrecer diseños modernos a buen precio. Con esa idea, en 1975 abrió la primera tienda Zara en La Coruña.
Su modelo de producción rápida revolucionó la industria de la moda, permitiendo que la gente tuviera acceso a ropa asequible y en tendencia. Así nació Inditex, un conglomerado dueño de marcas icónicas como: ZARA, PULL&BEAR y BERSHKA, el gigante que hoy compite con marcas como H&M y Gap.
Además, Ortega invirtió en bienes raíces, comprando edificios en ciudades como Nueva York y París. A sus 88 años, sigue pendiente del crecimiento de su empresa. Discreto y trabajador, su visión cambió la forma en que el mundo compra ropa.
Autos de lujo hechos a medida
Bentley registra un sorprendente incremento del 43% en pedidos de personalización, con un costo extra de alrededor de $75 mil dólares por auto.
Por su parte, Rolls-Royce ofrece un programa exclusivo “Coachbuild” por invitación que produce un solo ejemplar cada dos años, donde el comprador personaliza hasta el último detalle, pagando la gran suma de $25 millones de dólares.
En 2024, Rolls-Royce anunció una inversión de $376 millones para expandir su planta en Goodwood, priorizando la producción de autos personalizados.
Las finanzas de América Móvil
América Móvil una de las principales empresas de telecomunicaciones de América Latina, reportó en el cuarto trimestre de 2024 ingresos por $11,540 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18% en términos interanuales.
En 2024, la compañía generó $42,377 millones de dólares en ingresos, un alza del 6% vs. 2023, y su EBITDA creció 7.7%. Sin embargo, la utilidad neta cayó 55%, golpeada por variaciones cambiarias y mayores costos financieros.
América Móvil está explorando una colaboración con SpaceX, la empresa de tecnología espacial de Elon Musk, para expandir su red de servicios móviles. Este acuerdo potencial permitiría a SpaceX conectarse a la red principal de servicios móviles de América Móvil.
The Cheesecake Factory supera expectativas
The Cheesecake Factory alcanzó un récord de $3,600 millones de dólares en ingresos en 2024, con aproximadamente el 75% ($2,700 millones) provenientes de su marca principal.
En el cuarto trimestre, reportó ingresos de $921 millones de dólares y una utilidad neta de $41 millones, muy por encima de los $12.7 millones del año anterior. En los últimos 12 meses, su acción ha subido 60%.
