Radar

Marcas occidentales ahora en manos chinas; el método de Duolingo para optimizar su crecimiento; manejo autónomo por suscripción; El Efecto “Wow”; China como la nueva potencia automotriz; una dinastía que sigue intacta; Disney apuesta fuerte por los videojuegos

Marcas occidentales ahora en manos chinas

Las empresas chinas han encontrado una estrategia eficaz para expandirse sin enfrentar las restricciones que a menudo se les imponen por su origen: adquirir compañías occidentales con reconocimiento global.

Ejemplos como Volvo, Nokia y MG Motors, ahora en manos de propietarios chinos, demuestran cómo estas firmas optan por comprar marcas consolidadas, para acelerar su expansión y ganar la confianza de los consumidores en mercados donde las empresas chinas enfrentan desconfianza o limitaciones regulatorias.

El método de Duolingo para optimizar su crecimiento

Duolingo cree firmemente en los A/B tests, pruebas que comparan pequeñas variaciones de una misma función para descubrir cuál funciona mejor.

Las pruebas A/B son una técnica utilizada para comparar dos versiones de un elemento y determinar cuál funciona mejor. En cada prueba, los usuarios se dividen en grupos: uno ve la versión original y otro una versión con un pequeño cambio. Luego, se analiza cuál tiene mejores resultados según métricas como retención, interacción o conversiones.

Según Luis von Ahn, su fundador, prueban todo: desde cambios minúsculos en la interfaz hasta transformaciones más grandes. Sin embargo, siempre hay límites: si algo reduce la experiencia de usuario, se descarta de inmediato.

Un ejemplo: colocar anuncios al iniciar la app, lo cual duplicaría ingresos a corto plazo, pero podría espantar usuarios.

Así, Duolingo defiende su crecimiento sostenible y no sacrifica la calidad por ganancias rápidas, un principio que refuerza su reputación como líder en educación digital.

Manejo autónomo por suscripción

Grandes armadoras como GM, Tesla, Ford y Mercedes Benz planean cobrar un extra para habilitar la función de manejo automático, posiblemente con un modelo de suscripción. Considerando que este servicio será una fuente principal de ingresos en el futuro.

Tesla ya demostró el éxito de cobrar por la conducción autónoma con su paquete “Full Self-Driving” ($99 dólares al mes o un pago unido de $8,000 dólares).

Mientras tanto, BYD anunció que, en cuestión de meses, integrará tecnología de manejo automático en los 21 modelos de su catálogo, sin imponer cargo adicional. Esto podría beneficiar a BYD, atrayendo más clientes y desafiando el dominio occidental.

Estrategia: El Efecto “Wow”

Compras una vela aromática en línea. El proceso es fácil, el pago rápido y la entrega puntual. Estás satisfecho. Pero al abrir el paquete, encuentras una nota escrita a mano, una muestra de otra vela y un cupón de 10% de descuento.

Eso ya no es solo satisfacción, es fascinación.

La diferencia es clara: cumplir expectativas deja clientes conformes, pero superarlas crea clientes leales que recomiendan tu marca.

¿Cómo aprovechar esto?

Recompensa la lealtad: Un pequeño obsequio puede convertir a un cliente en un promotor de tu marca.

Agrega un toque personal: Notas manuscritas o mensajes personalizados generan una conexión real.

Ofrece regalos inesperados: Una sorpresa, por pequeña que sea, genera más impacto que un descuento anunciado.

China como la nueva potencia automotriz

China acelera su dominio en la industria automotriz. Actualmente, el 40% de las ventas mundiales de autos se concentra en su territorio, impulsando a las marcas chinas a ganar terreno.

Hace apenas dos décadas, los vehículos de firmas locales representaban solo el 10% del mercado; hoy rozan el 30%. Este crecimiento refleja la confianza de los consumidores en los modelos hechos en China, además de la fortaleza de su tecnología y producción.

China también lidera el sector de vehículos eléctricos. En 2023, representó el 58% del consumo global de autos eléctricos, con ventas de 9.05 millones de unidades, de las cuales 6.26 millones fueron vehículos eléctricos de batería (BEV) y 2.79 millones híbridos enchufables (PHEV).

Una dinastía que sigue intacta

Hermès reafirma su linaje de lujo. En los últimos cuatro años, la firma francesa ha repartido $5.000 millones de dólares en dividendos a la familia fundadora, cerca de 100 herederos.

Este linaje, ahora en su sexta generación, mantiene un férreo control sobre la marca, valorada por su exclusiva artesanía y estatus global.

La familia Hermès ejemplifica cómo un negocio familiar puede convertirse en un imperio capaz de mover grandes fortunas.

Disney apuesta fuerte por los videojuegos

Disney ha invertido $1,500 millones de dólares en el videojuego Fortnite. Su objetivo es crear experiencias nuevas y sorprendentes para cautivar tanto a fanáticos del juego como a admiradores de sus icónicos personajes.

Tras el anuncio de esta inversión, las acciones de Disney aumentaron un 6% en operaciones posteriores al cierre, reflejando la confianza de los inversores en la estrategia de la compañía para expandirse en el sector de los videojuegos.