Radar

La fuerza laboral inmigrante es esencial; ¿Home office o presencial?; el fracaso también tiene su museo; reestructuración y crecimiento en Adidas; los CEOs se quedan menos tiempo que nunca; los conciertos ahora cuestan más que nunca

La fuerza laboral inmigrante es esencial

El alcalde de Houston, Texas, John Whitmire, advierte que quienes creen que la economía puede funcionar sin la mano de obra indocumentada “no viven en el mundo real”.

En EUA, cerca del 28.6% de los trabajadores de la construcción son indocumentados, un número aún mayor en algunos estados y áreas residenciales. Además, alrededor del 40% de los trabajadores agrícolas se encuentran en la misma situación. Para muchos sectores, su aporte es esencial.

En ciudades como Nueva York, los inmigrantes constituyen el 63% de la fuerza laboral en la construcción, y se estima que el 40% de estos trabajadores son indocumentados.

¿Home office o presencial?

Mientras AT&T obliga a sus empleados a regresar a la oficina a tiempo completo, Verizon apuesta por el trabajo remoto e híbrido para atraer a profesionales de alto nivel.

Actualmente, Verizon tiene 1,200 vacantes en EUA, incluyendo 10 puestos totalmente remotos. En contraste, AT&T mantiene su postura, convencida de que la presencialidad fortalece la colaboración y el trabajo en equipo.

AT&T no es la única. Empresas como Amazon también han implementado políticas para regresar a la oficina, quieren reforzar la tendencia de fomentar la interacción cara a cara en el entorno laboral.

El fracaso también tiene su museo

En San Francisco, el Museum of Failure (museo del fracaso) exhibirá cerca de 150 iniciativas que no triunfaron, recordándonos que innovar implica también cometer errores.

Destacan productos como Google Glass, Crystal Pepsi y la inusual lasaña de Colgate. Su meta es mostrar el valor del fracaso en la innovación. La apertura está programada para marzo y promete inspirar a quienes, en lugar de rendirse, ven en cada tropiezo una valiosa lección.

Estrategia: Cómo redactar un email que nadie ignorará

Este método es una joya si quieres aumentar las respuestas a tus correos. La clave está en hacer que la otra persona no se sienta obligada a responder, lo que, irónicamente, aumenta la probabilidad de que lo haga.

  • Asunto: Escribe un título conciso de tres palabras o menos.

  • Saludo e inicio: Menciona que la persona está ocupada y que tu mensaje tomará 60 segundos.

  • Introducción personal: Indica brevemente quién eres y a qué te dedicas.

  • Pregunta específica: Fórmula con claridad lo que necesitas saber; que sea breve.

  • Cierre: Expresa tu comprensión si no puede responder y tu aprecio por cualquier respuesta.

En cada uno de esos espacios, di lo esencial, sin ejemplos ni detalles excesivos. Así, el destinatario se siente libre de responder y estará más dispuesto a hacerlo.

Reestructuración y crecimiento en Adidas

En octubre de 2022, Adidas rompió su colaboración con Kanye West y su línea de tenis Yeezy tras sus comentarios antisemitas. A pesar de ello, en 2024, Adidas vendió el inventario restante, generando $705 millones en ingresos.

Además, la compañía anunció la eliminación de 500 puestos en su sede de Herzogenaurach, Alemania, como parte de una estrategia para agilizar operaciones.

Adidas reportó un incremento del 11% en sus ventas anuales, alcanzando $25.796 millones de dólares en 2024.

Los CEOs se quedan menos tiempo que nunca

En 2024, los CEOs de las empresas del S&P 500 duraron menos tiempo en sus cargos que en cualquier otro año desde 2017.

En promedio, los directores ejecutivos que dejaron sus puestos estuvieron 8.3 años, tres años menos que el máximo de 11.2 años registrado en 2021.

El miedo a no tener al líder correcto ha acelerado los despidos. Además, las presiones de inversionistas alcanzaron un récord con 243 casos, provocando la salida de 27 CEOs.

Los conciertos ahora cuestan más que nunca

La Generación Z paga cifras récord por sus artistas favoritos. En 1996, el boleto promedio a conciertos para los 100 principales artistas era de $26 dólares (equivalentes a $52 actuales). En 2022, esa cifra llegó a $134.

La gira Eras Tour de Taylor Swift llevó estos números a otro nivel. En 2023, el precio promedio de reventa de un boleto para sus conciertos fue de $500 dólares.