Radar

Una sola cocina; la nueva Amazon; vacantes falsas; Bill Ackman; la nueva estrategia de Starbucks; McDonald's se reorganiza; Telefónica en LATAM

Porque las historias de negocios son, sobre todo, historias de personas como tú y como yo. Buen lunes, ¡vamos a descubrirlas juntos!

Una sola cocina

Durante la pandemia, las ventas de comida a través de apps aumentaron un 162%, impulsadas por el auge de las “ghost kitchens”, restaurantes virtuales sin local físico. Aunque marcaron tendencia, su falta de transparencia y la calidad irregular de sus platillos terminaron debilitando su atractivo.

Pero, la startup Wonder busca renovar el modelo con “food halls” en Nueva York: espacios físicos donde múltiples marcas de comida operan desde una sola cocina, permitiendo pedidos combinados desde una app.

Wonder ha crecido rápido. En 2023 adquirió Blue Apron y la app Grubhub. Además, compro recientemente Tastemade por $90 millones de dólares, una compañía de contenidos culinarios y estilo de vida, para crear un ecosistema de comida y entretenimiento.

El modelo tiene lógica: un solo repartidor puede entregar varios pedidos desde un mismo punto. Pero, como advierte Eater, la calidad sigue siendo irregular. Un lugar que cocina de todo rara vez es experto en algo.

La nueva Amazon

Amazon está llevando a cabo una reestructuración bajo la dirección de su CEO, Andy Jassy, con el objetivo de aumentar la eficiencia y la rapidez en la toma de decisiones.

La compañía ha reducido en más del 15% la cantidad de gerentes, buscando empoderar a los empleados y eliminar capas burocráticas que ralentizan los procesos. Según la compañía, muchas veces los gerentes solo sirven para hacer más lento el trabajo y entorpecer las actividades.

Hasta el momento, Amazon ha eliminado aproximadamente 14,000 puestos gerenciales entre el primer y segundo trimestre de 2025.

Vacantes falsas

En Estados Unidos, 4 de cada 10 vacantes publicadas en 2024 no eran reales. Según una encuesta, muchos reclutadores piensan que esto mejora la imagen de la empresa, ya que aparenta estar en expansión constante.

Pero detrás de esa fachada de crecimiento, lo que hay es una estrategia arriesgada que genera desconfianza, desperdicia el tiempo de los candidatos y podría afectar la reputación a largo plazo.

Algunas compañías revelaron que también utilizan estas vacantes ficticias para recoger currículums de forma anticipada y evaluar el mercado laboral, aunque no tengan intenciones reales de contratar.

Bill Ackman, fundador de Pershing Square

Bill Ackman nació en 1966 en Chappaqua, cerca de Nueva York, en una familia con experiencia en negocios. Aunque estudió Historia en Harvard, más tarde hizo una maestría en administración para dedicarse a las inversiones.

En 2004 fundó Pershing Square, el fondo con el que se hizo famoso por invertir en empresas y presionar para que mejoren. Ha participado en compañías como McDonald’s, Universal Music, Chipotle, Lowe’s, Hilton, Alphabet y Brookfield.

Presionó a McDonald’s para reestructurar su negocio y logró duplicar el valor de sus acciones. Forzó cambios en Wendy’s y empujó su salida de Tim Hortons, con buenos resultados.

En 2020, sorprendió al convertir $27 millones de dólares en $2,600 millones apostando contra el mercado antes del impacto de la pandemia.

Aunque ha tenido errores, como su apuesta contra Herbalife, sueña con crear un imperio financiero como el de Warren Buffett. A sus 58 años, es uno de los inversores más influyentes de Wall Street.

La nueva estrategia de Starbucks

Starbucks está implementando una serie de iniciativas para que los clientes quieran permanecer en sus tiendas, más allá de solo recoger sus pedidos.

Bajo la dirección de su nuevo CEO, Brian Niccol, la compañía planea rediseñar sus tiendas para crear un ambiente más acogedor y cómodo.

Hace poco compartimos contigo un análisis muy completo con todas las iniciativas centradas en el cliente que está poniendo en marcha la compañía. Si aún no lo has visto, ¡vale mucho la pena echarle un ojo!

McDonald's se reorganiza

McDonald’s está reestructurando su organización con un objetivo claro: volver a ser sinónimo de rapidez. Bajo el liderazgo del CEO Chris Kempczinski, la cadena se enfocará en tres pilares clave —carne de res, pollo y bebidas— y eliminará barreras internas que ralentizan su operación.

Para ello, creó el puesto de Chief Restaurant Experience Officer. Su responsabilidad incluye la operación y diseño de restaurantes.

McDonald’s planea abrir 7,000 nuevos locales y llegar a 50,000 restaurantes para 2027. Esa expansión masiva solo será viable si la compañía logra operar con la agilidad que ahora busca recuperar.

Telefónica en LATAM

Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, continúa su estrategia de desinversión en América Latina. Recientemente, la compañía acordó vender su participación del 67.5% en su filial colombiana a Millicom por $400 millones de dólares.

​El Gobierno Argentino ha suspendido preventivamente la venta de la filial de Telefónica a Telecom Argentina por $1,245 millones, debido a que la fusión podría concentrar hasta el 80% del mercado de internet residencial en ciertas áreas.

Además, Telefónica ha contratado a JPMorgan para gestionar la venta de su negocio en México, con la intención de completar la transacción antes de su junta anual de accionistas, prevista entre abril y mayo.