Radar

Pepsi pierde posición histórica; gerentes de Walmart; ¿la próxima Apple?; impacto fiscal; mercado de segunda mano; Dr. Martens

Café en mano y Radar listo: aquí va lo bueno del día.

Pepsi pierde posición histórica

Pepsi cayó al tercer lugar en EUA, superada por Dr Pepper, y desde 2010 sus ventas han bajado un 32%. Para recuperarse, su CEO Ram Krishnan está visitando tiendas y generando campañas de marketing más agresivas.

Regresó el “Pepsi Challenge” —una prueba de sabor a ciegas contra Coca-Cola— y el lanzamiento de Starry, un refresco de limón-lima creado para competir con Sprite.

En 2023, PepsiCo redujo su gasto publicitario en un 46%, lo que pudo haber contribuido a la disminución de su cuota de mercado y al ascenso de Dr Pepper al segundo lugar en el mercado de refrescos en Estados Unidos.

Gerentes de Walmart

​Walmart subió el sueldo base de sus gerentes de mercado de $130,000 a $160,000 dólares anuales desde febrero de 2025, y elevó su bono máximo del 90% al 100% del salario.

Con acciones incluidas, algunos pueden ganar hasta $620,000 dólares al año. Supervisan unas 12 tiendas cada uno y son parte clave en la estrategia para que se sientan como “dueños del negocio”.

Sin embargo, Walmart recortó beneficios a empleados de oficina, reduciendo cobertura médica y limitando el trabajo remoto, mientras subía salarios en tienda.

¿La próxima Apple?

Tras una inversión de $40,000 millones por parte de SoftBank a OpenAI, su valuación alcanzó los $300,000 millones de dólares.

Eso la pone por encima de gigantes como Mcdonalds, Hermès, Netflix, Samsung o IBM, y la ubica entre las 50 compañías más valiosas del planeta.

Esta ronda de financiación es la más grande jamás realizada para una empresa tecnológica privada.

Estrategia: Destaca lo mínimo

Las pequeñas diferencias pueden ser muy persuasivas.

Imagina estas dos opciones:

  • Cena en un restaurante japonés

  • Cena en un restaurante italiano por $1 USD más

Como son experiencias muy distintas, ese dólar extra no influye mucho.

Pero ahora imagina esto:

  • Cena en el restaurante italiano

  • Cena en el restaurante italiano por $1 más

Ahora sí importa. Cuando las opciones son casi iguales, hasta una mínima diferencia puede cambiar tu decisión. A eso se le llama contrast scope insensitivity: cuando algo es mejor, no importa cuánto mejor sea; pero si es peor, la gente sí se fija en cuánto peor es.

Lo mismo pasa con productos. Si un celular tiene una pantalla de 6.4 pulgadas y otro de 6.5, muchas personas elegirán el más grande, aunque la diferencia sea mínima.

¿La clave? Mostrar en qué te diferencias, aunque sea minimo.

No solo destaques lo que haces mejor. Mejora lo que haces peor, porque eso es lo que más nota el cliente.

Ejemplo: Un jabón puede destacar que contiene "minerales del Himalaya", aunque no cambie mucho su efecto, suena único y mejora la percepción.

Impacto fiscal

El estado de Washington —hogar de gigantes como Amazon y Microsoft— propuso en 2025 un impuesto del 1 % sobre patrimonios financieros que superen los $50 millones de dólares, con el objetivo de cubrir un déficit presupuestario estimado en $16 mil millones.

La reacción no se hizo esperar: múltiples millonarios comenzaron a mudarse a estados como Nevada, donde no existen impuestos sobre herencias ni sobre ganancias de capital.

Brad Smith, presidente de Microsoft, advirtió públicamente qué medidas como esta están “ahuyentando” a empresarios e inversores, y podrían perjudicar la competitividad del estado.

Además de Microsoft y Amazon, otras grandes compañías con sede en Washington son Costco, Starbucks, T-Mobile, Expedia Group y Nordstrom. Todas forman parte del ecosistema empresarial que podría verse afectado por este impuesto.

Dr. Martens

Dr. Martens, la icónica marca británica de calzado, vendió 11.5 millones de pares en 2024 y generó ingresos por aproximadamente $1,000 millones de dólares, más del doble que hace cinco años.

Este crecimiento se ha visto impulsado por la expansión de su red de tiendas, alcanzando un total de 239 establecimientos, y por el fortalecimiento de su canal en línea, que en conjunto representan el 61% de sus ventas totales.

Dr. Martens resurgió tras su compra en 2014 por $480 millones de dólares por Permira, fondo de inversión que también controla marcas como Hugo Boss, Golden Goose y Ancestry.com.

Mercado de segunda mano

En 2024, se vendieron más de 208 millones de teléfonos de segunda mano a nivel mundial, lo que representa un aumento del 7.1% respecto al año anterior y constituye 14.4% de las ventas globales de teléfonos.

Este incremento se debe, en parte, a que los modelos nuevos tienen precios elevados y a que los dispositivos actuales son más duraderos, lo que hace que la compra de teléfonos usados sea una buena opción.

Según IDC, se espera que el mercado de teléfonos inteligentes usados alcance los 257 millones de unidades vendidas para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5.7%.